WhiteBIT es un exchange de criptomonedas centralizado fundado en 2018 en Ucrania y con sede en Lituania. Está regulado por el Servicio de Investigación de Delitos Financieros de Lituania (FCIS) y cumple las normativas europeas del Reglamento de Mercado Integrado de Criptomonedas (MiCA).
En la actualidad, es la plataforma de trading de criptoactivos más grande de Europa, con más de 5 millones de usuarios en todo el mundo. Posee un amplio abanico de opciones de trading: trading al contado (spot), de margin y de futuros con Bitcoin (BTC) y otros criptoactivos.
La plataforma ofrece más de 300 activos y 600 pares de trading. En este aspecto, si bien otras plataformas de trading tienen más criptomonedas disponibles para operar, se puede decir que la oferta de WhiteBIT no defrauda, esta adecuada a las demandas actuales del mercado.
Algunos datos generales de WhiteBIT
Comencemos mencionando que WhiteBIT es un exchange regulado, por lo que la verificación KYC (Know Your Client) es obligatoria. Si bien este proceso implica una medida coercitiva y que atenta contra la privacidad, el proceso se realiza de forma fluida y rápida. El tiempo que nos tomó ejecutar esta tarea se completó en unos 20 minutos.
En segunda instancia, esta plataforma no publica datos sobre sus reservas de liquidez, lo que dificulta su evaluación directa. Pese a ello, su volumen de trading 24 horas según CoinMarketCap es de 3.000 millones de dólares y su puntaje de liquidez promedio de 645.
Aunque el ranking de liquidez de WhiteBIT es inferior al de Binance (887) o Coinbase (758), podemos concluir que estos datos reflejan una cantidad razonable de compradores y vendedores activos y, en definitiva, niveles de liquidez competitiva.
Por último, WhiteBIT no está operativo en algunos países, como Estados Unidos, Rusia, Puerto Rico, entre otros.
WhiteBIT, de interfaz amigable
Una vez creada la cuenta y ya en la homepage, encontrar las opciones de trading de WhiteBIT resulta fácil, dada su interfaz práctica y amigable. Por ejemplo, para hacer trading al contado bastaría con situarse en el margen superior izquierdo y hacer clic en el apartado “Comercio” (en inglés, trading). Allí se despliega esa y otras opciones, como un intercambio de tokens, trading de futuros y eventos de competición.

Esta simpleza y practicidad a la hora de navegar es una cualidad que permite una operatoria agradable y, además, hace que WhiteBIT sea apto para usuarios principiantes, así como para avanzados.
Si se estuviera interesado en productos financieros de WhiteBIT, el procedimiento sería de igual manera. Dentro del apartado “Productos”, rápidamente se identifican estas opciones.
Esta forma de englobar las ofertas de WhiteBIT en estos dos apartados resulta una modalidad distinta y mejorada respecto a la de otros exchanges, como OKX o Bybit, que distribuyen sus mercados de trading y productos financieros en más secciones, lo que dificulta su búsqueda.
En contrapunto, es apropiado mencionar que OKX y Bybit ofrecen un mayor número de productos y variantes para operar con criptomonedas.
¿Cuáles mercados de trading ofrece WhiteBit?
Esta pregunta podría responderse con la frase “lo justo pero necesario”. Se utiliza está expresión porque, si bien WhiteBIT no provee actualmente tantos instrumentos financieros ni la cantidad de mercados que otros exchanges, su oferta es la adecuada.
- Trading spot (al contado) con alrededor de 600 pares de criptoactivos. En este aspecto, Binance y Bybit casi que triplican y duplican la oferta.
- Margin trading con hasta 10x de apalancamiento. Esta condición es similar a la ofrecidas por otros exchanges populares, como Binance, Bybit y OKX.
- Futuros perpetuos con apalancamiento de 50x hasta 100x. Similar a los de sus principales competidores.
Interfaz de Trading Avanzado
Al igual que en su homepage, al probar la interfaz de trading de WhiteBIT, pudimos comprobar que es posible ubicar fácilmente las opciones que se deseen utilizar. Cada elemento de esta sección está etiquetado y ordenado de manera tal que facilita la navegación.
La integración de los gráficos de TradingView ofrece a los operadores profesionales muchos tipos de gráficos interactivos y más de 100 herramientas de dibujo vitales para el análisis financiero detallado al tiempo que se opera.
Además, integran muchos indicadores prediseñados para estrategias populares, un probador de estrategias con data histórica y notificaciones de alertas sobre precio e indicadores para estar informado de las oportunidades de trading.
Oferta de criptoactivos: amplia e importante
WhiteBIT ofrece un amplio surtido de criptomonedas en su plataforma, con más de 300 activo. Entre estos están, además de bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), XRP (XRP), Solana (SOL), Dogecoin (DOGE), BNB (BNB) y stablecoins como USDT y USDC.
También incluye varias de las memecoins más transadas del mercado, como Pepe (PEPE), Dog Wif Hat (WIF), Bonk (BONK), Floki (FLOKI), Peanut the Squirrel (PNUT) y otras.
Además, soporta monedas fíat como dólar estadounidense, euro, libra esterlina, lira turca, entre otros. Ninguna de Sudamérica, lo cual podría desincentivar al usuario de dicho lado del continente a usar WhiteBIT como su exchange de cabecera.
Comisiones de Trading Competitivas
En cuanto a las comisiones, WhiteBIT se alinea con el estándar maker/taker de otros exchanges. Para el trading spot las comisiones maker/taker pueden variar para algunos pares, pero nunca excederán el 0,1%, similar a las de Binance y OKX. Estas comisiones se verán reducidas para los titulares del token nativo WBT en función del monto poseído en su cuenta principal o retenido en una cuenta de holding.
Para el trading de futuros, la comisión de maker es de 0,01% y la de taker 0,035%. Estas comisiones son casi la mitad de las comisiones de Binance y OKX para sus usuarios regulares, 0,02% para maker y 0,05% para taker. Esto coloca a WhiteBIT en una posición muy competitiva en este mercado.
Beneficios de poseer el Token WBT
Este exchange ofrece beneficios interesantes con su token nativo WBT. Desde reducción de comisiones y acceso a lanzamientos pre-mercado de tokens hasta tasas de interés más favorables para fondos apalancados para margin trading y para préstamos (Borrowing).
Por ejemplo, con 200 WBT (aproximadamente 5.400 dólares al momento de esta redacción), un usuario obtendría un 30% de descuento en las comisiones de maker. Para lograr un 100% de descuento en estas comisiones, se necesitan 1.500 WBT, equivalentes a más de 40.000 dólares actualmente.
Pese a que los beneficios puedan resultar atractivos, alcanzar esos niveles de tenencias en WBT para muchos usuarios puede ser costoso o inaccesible.

Otros productos destacados de WhiteBIT
El pool de minería de Bitcoin es uno de los puntos fuertes de WhiteBit. Inaugurado en agosto de 2024, WhitePool es en la actualidad uno de los dos mejores pools de minería de Bitcoin ofrecidos por exchanges de criptomonedas, junto con Binance Pool.
Unirse es sencillo, cualquiera con hardware compatible y una URL WhitePool puede comenzar a minar bitcoin y recibir las recompensas directamente en su cuenta de intercambio WhiteBIT. En cuanto a las comisiones, WhitePool cobra un 2% y se posiciona atractivamente por encima de Binance Pool, que impone una tarifa actual del 4% a los participantes.
Los préstamos de WhiteBIT son un sello distintivo de este exchange por sus excelentes tasas y condiciones, tanto en Lending (prestar) como en Borrow (pedir prestado).
El Lending ayuda a obtener ganancias simplemente prestando sus activos en criptomonedas. Por ejemplo, si un inversionista en WhiteBIT optara por prestar sus tenencias en BTC recibiría un rendimiento (APR) de hasta casi 18% en el plazo de un año. Estos rendimientos resultan sustanciosos y atractivos.
Cuando se trata de la opción de Borrow en WhiteBIT, los usuarios pagarán una tasa de interés diaria de 0,0585%. Este porcentaje es fijo y no varía con el importe ni con el activo que se pida prestado. Además, no tiene un límite de tiempo predefinido para el repago, ya que los activos disponibles del usuario en su Saldo Colateral se utilizan como garantía.
Las ausencias más notorias de WhiteBIT
¿Qué le falta a WhiteBit? Bueno, este exchange carece de una sección destinada a ingresos pasivos al estilo Binance Earn, como también la tienen OKX y Bybit.
Allí, en esos exchanges, es posible acceder a distintos instrumentos financieros, como el staking de criptoactivos o copy trading y bots de trading para copiar movimientos de otros traders o establecer estrategias automáticas.
La sección Earn de WhiteBIT, al momento de este artículo, solo habilita pedir y dar préstamos en criptoactivos, mientras que el staking está en desarrollo, aunque sin una fecha de lanzamiento señalada. WhiteBIT tampoco contiene herramientas para operar como arbitraje o inversiones duales.
Por otro lado, WhiteBIT no posee un mercado P2P (peer-to-peer) propio, sino quese integra con Bitcoin Global, una plataforma de intercambio P2P. Dado que los usuarios deberán crearse o tener una cuenta en Bitcoin Global y vincularla a WhiteBit, se complejiza y demora el uso del servicio, configurando así una desventaja respecto de otros exchanges que incorporan internamente esta herramienta.
Seguridad robusta y certificada
Al revisar si WhiteBIT es seguro, encontramos que el exchange tiene muchas medidas de seguridad implementadas para proteger los datos personales de sus usuarios y sus fondos. Estas medidas se complementan entre sí fortaleciendo aún más la seguridad.
Entre los principales métodos y tecnologías usados para este fin se encuentran:
- Autenticación de dos factores (2FA) y una función de Cierre de Sesión Automático que se ejecuta después de un período de inactividad de la cuenta para prevenir accesos no autorizados.
- También permite crear una Lista Blanca de las direcciones de confianza para el retiro de fondo, gestionar el cierre de las sesiones en diferentes dispositivos y protege sus comunicaciones con una función antiphishing.
- El exchange almacena el 96% de los activos de los usuarios en carteras frías no conectadas a internet. Utiliza un firewall de aplicaciones web que trabaja para detectar y prevenir ataques a su plataforma.
WhiteBIT ha sido auditado por proveedores de ciberseguridad obteniendo excelentes calificaciones. La plataforma de clasificación y certificación de ciberseguridad cer.live la ha calificado AAA y entre los tres primeros exchanges más seguros del mundo y el auditor de seguridad de blockchain Hacken como uno de los 2 exchanges más seguros.
Por último, pero no menos importante, WhiteBIT cuenta con un fondo de seguro para proteger los activos de los usuarios, que asciende a USD 30 millones y que es mantenido off line.
WhiteBIT destaca por su soporte 24/7
Un punto muy positivo en WhiteBIT es el soporte 24/7 vía bots de chats desde su página o con representantes reales desde la aplicación WhatsApp. La opción de WhatsApp luce todo un acierto por su comodidad e inmediatez, pero, aunque estos representantes hablan mayoritariamente en inglés, operan con traductores online y en tiempo real.
El Review
WhiteBIT Exchange
PROS
- Buen número de mercados y criptoactivos.
- Muy bajas comisiones de trading.
- Interface de usuario intuitiva y amigable.
- Robustas medidas de seguridad de los fondos.
- Servicio de soporte con WhatsApp cómodo e inmediato.
- Pool de minería y Préstamos de cripto muy competitivos.
CONS
- No informa sus reservas de liquidez.
- KYC obligatorio.
- Restringido en países importantes como USA.
- Carece de algunos servicios financieros populares como el staking.
- No posee un servicio P2P propio.